
Ciclo integral
El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.
Origen y procedencia del agua
Abastecimiento
El municipio de Torredonjimeno se encuentra incluido dentro de la Zona de Abastecimiento Víboras, que se corresponde en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el número 2324. En esta ZA están incluidas otras poblaciones no gestionadas por Aqualia.
Captaciones
No existen captaciones en el municipio. El abastecimiento se realiza exclusivamente desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Martos (SMJS-Víboras-ETAP Martos, Código SINAC 2529), gestionada por SOMAJASA, y que cuenta con su propio sistema de captaciones.
Tratamiento de agua potable
El tratamiento de la totalidad del agua del municipio se hace en la ETAP de Martos, (identificada en SINAC SMJS-Víboras-ETAP Martos) gestionada por SOMAJASA, desde donde se abastece al depósito de Torredonjimeno.
Depósitos
Gestor: Ematoxiria (CIF: A23523426)
Propietario: Ayuntamiento de Torredonjimeno
AQS-Torredonjimeno-Depósito (Cód. SINAC 5952): es el único depósito de Torredonjimeno que recibe agua de la ETAP de Martos, (identificada en SINAC SMJS-Víboras-ETAP Martos) gestionada por SOMAJASA.
Redes de distribución
Gestor: Ematoxiria (CIF: A23523426)
Propietario: Ayuntamiento de Torredonjimeno
Existe una única red de distribución:
AQS-Torredonjimeno-Red (Cód. SINAC 3512): recibe el agua del depósito AQS-Torredonjimeno-Depósito (Cód. SINAC 5952) . Abastece a una población estimada de unos 13.649 habitantes con un volumen diario medio distribuido en torno a 2.576 m3 y una longitud de red de 60 km.